Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de octubre de 2009

Decepción

Nos estamos acostumbrando a leer y a creer que en futuro próximo nuestra economía tendrá otra base. Que la ciencia, en todas sus facetas y ramas, tiene mucho conocimiento que es útil para generar riqueza. Y eso hay que cuidarlo, quizás podríamos empezar por alimentarlo, con presupuestos y con personal. Con inversiones dirigidas y con programas de futuro. Con una definición de la carrera y con una legislación sobre ciencia y para la ciencia.

Si queremos basar nuestra economía en la I+D+i, ¿se justifica recortar su presupuesto aún en tiempos de crisis?

¿O es que hay algo detrás que no termino de entender?

domingo, 15 de marzo de 2009

Recetas contra la crísis

La imaginación al poder. Es la solución.

sábado, 7 de febrero de 2009

¿De la globalización a las ciudades-estado?


Si algo hemos visto en esta crisis es cómo una perturbación del sistema financiero afecta a la globalidad del planeta, con todas sus estructuras temblando tras la perturbación en EEUU, algo que la ciencia ya predijo y denominó como efecto mariposa. Para que esto pueda darse, los sistemas han de estar conectados, algo que es consecuencia de la globalización.

La realidad es que eso nos ha llevado al crack actual, y las soluciones, que debería ser globales, se buscan individuales, casi de sálvese quién pueda. Es sorprendente cómo las instituciones internacionales son incapaces de coordinar acciones conjuntas que superen las fronteras de los países, y que no haya entidad supranacional alguna que haya sido eficaz en planteamientos de modelos socio-económicos frente a la crisis.

Como la supervivencia acucia, las naciones, las regiones y casi cada ciudad y ayuntamiento propone sus soluciones, algunas incluso incompatibles con las que otras instituciones proponen.
Esta crisis nos muestra las debilidades de la mayoría de las estructuras internacionales: ¿dónde están y qué proponen hacer el FMI, el Banco Europeo, el banco mundial, el G7, el G20 o la propia Europa?.

Para remar juntos, en la misma dirección, optimizando los esfuerzos, se necesita coordinación desde estructuras de ámbito global. Aprendamos de la experiencia y que se reformen aquellas que no funcionan y que las demás desaparezcan.

domingo, 9 de noviembre de 2008

Nueva alianza para contrarrestar la crisis


El cardenal Antonio Rouco Varela, en el día de la patrona de Madrid, se dirige a sus fieles para pedir que la Virgen de la Almudena palíe los duros tiempos que viven los madrileños.

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, pide también a la patrona su aliento y consuelo para todas las familias que ven peligrar su empleo y que se esfuerzan por vivir en estos tiempos poco fáciles. Si no hay nada como la imaginación para ayudar a los ciudadanos, aunque esta forma de ayuda quizás esté próxima a la "virtualidad".

La suerte que tienen las familias de Madrid a las que estos dos señores aluden (me temo que no serán todas aunque sufran la crisis igual), ya que con esta alianza sus problemas empezarán a solucionarse. Y la suerte de los madrileños por esta alianza que les paliará de los problemas actuales.

Y los demás tendremos que conformarnos sólo con las soluciones que el gobierno propone, sin el apoyo ni la alianza de los políticos del PP, que prefieren compartir esfuerzos con la curia católica y con las fuerzas divinas.

Saludos

jueves, 23 de octubre de 2008

Puñetazo en la mesa

La mala administración Bush nos mete en esta crisis mundial, la falta de filtros y control por parte del banco central de los EEUU termina con la liquidez en los mercados, sobre todo el interbancario.

Entonces, ¿con qué autoridad convoca una cumbre financiera este señor?, ¿está moralmente capacitado para hacerlo?, ¿está técnicamente capacitado para arreglarlo?, ¿con qué argumentos se atreve a dejar fuera a una potencia como España?.

¡Y lo pero de todo esto es que trata de erigirse en líder de un proceso de recuperación económica del que es principal responsable!, ¡y con la connivencia de la Unión Europea!. ¿Dejaríamos a un ladrón que resolviera el robo por él realizado?.

Es necesario un puñetazo en la mesa, acabar con el liderazgo de un modelo cochambroso e inútil, y empezar a pensar de otra manera. Europa no puede hacerlo o no quiere hacerlo y Bush no está capacitado, ni moral ni intelectualmente. ¿Quién lo hará?.

Si finalmente España está en esa reunión, debería desautorizar la gestión de Bush y también su capacidad para liderar un nuevo modelo económico. A las pruebas hay que remitirse.
Un saludo.

PD: ¿estará mediando las FAES para que España acuda a la reunión?.