Mostrando entradas con la etiqueta PP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PP. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de octubre de 2011

Cuando el árbitro es también forofo.

Cómo solemos ponernos cuando el árbitro de un encuentro deportivo está manifiestamente del lado de uno de los contendientes por ser forofo de éste. Nos indigna y pedimos su cabeza, buscamos responsables entre quién le nombró o por la forma en la que se le nombró, y si el deporte fuera futbol, todavía más. Pienso que lo hacemos porque nos parece injusto, porque un árbitro no ecuánime desvirtúa el espectáculo deportivo y porque daña la imagen del mismo, y porque impide saber qué equipo hubiera sido el ganador, que en definitiva es lo que se busca.


Pero no nos comportamos igual cuando el árbitro de los embates político es un forofo, y me explico. Está ocurriendo en Extremadura, donde el Presidente de la Asamblea (ahora Parlamento), el Sr. Fernando Manzano, el árbitro del lugar donde reside la soberanía de todos los extremeños, que tiene que hacer valer el reglamento de funcionamiento de nuestro parlamento, y que debe ser ecuánime con los tres grupos parlamentarios allí representados, muestra una y otra vez que antes que Presidente es forofo del PP. Desde mediados de agosto y hasta finales, hizo dos comparecencias para pedir al Presidente Guillermo Fernández Vara, ahora presidente del grupo parlamentario del PSOE, que se pronunciara sobre las declaraciones del Ministro de Fomento sobre el Eje 16. ¿Y era ese su papel? No, ese es el papel del portavoz del otro grupo parlamentario, o incluso del propio Presidente José Antonio Monago. Pero se ve que el Sr Manzano prefiere ser partidario a Presidente de la Asamblea, porque a inicios de septiembre, como buen forofo del PP, fue el primero en calificar la decisión del Sr. Guillermo Fernández Vara de no asistir al desayuno propuesto por el Presidente José Antonio Monago. Y por supuesto, este partidismo absoluto recibe pronto su premio, porque es nombrado responsable en Extremadura de la próxima campaña del PP a las elecciones generales del 20M. Sin duda, esto alimenta su decisión de ser forofo antes que Presidente de la Asamblea, y vuelve a ser el primero en criticar las listas del PSOE a las próximas elecciones generales.

Todas estas son pruebas evidentes de que el Sr. Fernando Manzano es absolutamente partidista y forofo, algo que creo que le inhabilita para ser Presidente de la Asamblea de Extremadura, cargo que requiere una misión y visión que debe estar por encima de los grupos parlamentarios que la conforman. Y enlazando con el principio, si esto hubiera sido un deporte, estaríamos indignados y comentándolo hasta en los bares, pero como no lo es, nada decimos. Y sin embargo no es nada banal, porque estos comportamientos disminuyen la calidad de nuestra democracia que se vuelve injusta y poco representativa.

Y como decía al comienzo, si esto hubiera sido futbol ya habríamos reclamado que el o los responsables de la designación del árbitro diesen explicaciones. Pero esto es política, y parece que a nadie le importa las razones que el Presidente, José Antonio Monago, tuvo para nombrar a alguien que, en tan poco tiempo, se muestra tan poco preparado para llevar a cabo su papel como depositario de la representación de todos los extremeños.

Y cuando escribo esto leo cómo el Sr. Fernando Manzano trata de evadirse con torpeza de las acusaciones de nepotismo, otro mérito que sumar al de forofo. Con esto y algunas cosas más, como nadie lo remedie, su curriculum vitae necesitará otro post-it.

Publicado por vueltadehoja.com

PD: ésta es mi primera contribución a la colaboración que este periódico digital me ha pedido, de manera que cada dos semanas escribiré para ellos y también lo publicaré aquí unos días después. Veremos cómo funciona.

lunes, 28 de diciembre de 2009

Independencia puede, pero imparcialidad no


El director del diario HOY escribió ayer sobre la independencia de su diario. Y al leer el artículo uno piensa que es bastante probable que así sea, que hacen lo que ellos quieren con su línea editorial independientemente de los poderes económicos y políticos. Y su principal argumento para afirmar esta independencia es que ninguno de estos poderes está contento con ellos. A mí, el descontento de todos los demás me preocuparía, pero yo no soy el director de este diario.

Yo sí que creo que, al menos en lo que respecta a la ciudad de Badajoz, el diario HOY es parcial y totalmente decantado hacia el gobierno local del PP y me remitiré a las pruebas. Sólo en los dos últimos meses de este año 2009, este diario hace más de 80 referencias al mediáticamente desaparecido alcalde de Badajoz, el Sr. Celdrán, y eso que debido a sus "condiciones" se prodiga poco. Y si miramos a su delfín actual (el otro le dejó), el Sr. Fragoso, el número de citas es de 64, muchas para cómo y en qué tono (chillón) dice las cosas. Y además lo sacan en portada para una entrevista "amable" y vacua, que nada aporta, pero que despista del entonces debate acerca del Volvo que el Sr. Celdrán compró.

Frente a esto las 28 citas al Sr. Celestino Vegas, portavoz del principal grupo opositor del ayuntamiento de Badajoz, secretario general de la agrupación local del PSOE de Badajoz y más que probable candidato a las próximas elecciones locales por este partido. Sus comentarios a la acción de gobierno no merecen más de 200 palabras en una columna perdida en páginas más allá de la 8 y en pequeños titulares, no vaya a ser que alguien la lea. Y cuando hay que sacarlo en prensa algo más, se le dedica un artículo más tendencioso que informativo en el que se magnifican las dificultades que cualquier líder político podría tener en su formación, y si no que se lo pregunten al Sr Monago y su avatares en el PP extremeño y que lo publiquen con la misma "buena" fe en el diario HOY.

Y estos datos son para mí un argumento más fuerte que el reportado por el director del HOY y me permiten considerar que este diario es parcial y totalmente decantado a favor del PP de Badajoz, sino a su servicio, algo sobre lo que también podríamos debatir.

Un saludo en el día de los inocentes, pero no tontos.

sábado, 26 de diciembre de 2009

Casi 73 años después y aún se abstienen

El grupo socialista del Ayuntamiento de Badajoz presentó una moción para que se retirara el Honor y Distinción de Hijos Adoptivos de esta ciudad a Gonzalo Queipo de Llano, Juan Yagüe y Eduardo Cañizares.

La moción, que a continuación presento en su integridad, sólo pretendía que no se honrara ni distinguiera a aquellos que objetivamente no lo merecieron ni merecen, desde el mayor respeto a todos y con los argumentos de la ley y los hechos objetivos. Teniendo esto en cuenta, es bastante repugnante la actitud del grupo popular del ayuntamiento al no pronunciarse con sus votos. Y no digo que su pronunciamiento fuera favorable, pero sí debe ser claro, para que nadie se confunda. Que la moción saliera adelante con la abstención de todo el grupo popular vuelve a dejar en suspenso qué creen al respecto. Y creo que todos deberíamos saberlo.

Este fue el texto que se sometió a votación:

Celestino Vegas Jiménez, Concejal-Portavoz del Grupo Socialista-Regionalistas del Excmo. Ayuntamiento de Badajoz, en nombre y representación del citado Grupo y al amparo de lo establecido en los artº. 91.4 y 97.3 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, formula para su aprobación en la Sesión Plenaria del mes de DICIEMBRE del 2009 la siguiente,

MOCIÓN

Para solicitar la retirada del honor y distinción de Hijos Adoptivos de la Ciudad de Badajoz a Gonzalo Queipo de Llano, Juan Yagüe y Eduardo Cañizares.

Exposición de motivos:

En la Sesión Plenaria celebrada en este Ayuntamiento el 21 de julio de 1937 se declaró como Hijos Adoptivos de la Ciudad a Gonzalo Queipo de Llano y Sierra, a Juan Yagüe Blanco y a Eduardo Cañizares Navarro, según consta en el Libro 247 de Actas de este Excmo. Ayuntamiento.

Desde el Grupo Socialista-Regionalistas consideramos que este acuerdo debe ser revocado y derogado por cuestión de legalidad, Ley 52/2007 de la Memoria Histórica y por el Reglamento de Honores y Distinciones de la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Badajoz aprobado en el Pleno de diciembre de 2008, así como por respeto a Badajoz y a los ciudadanos que en esta Corporación representamos.

La mencionada Ley de Memoria Histórica estipula en su artº 15, punto 1: “Las Administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura”.

El Reglamento de Honores y Distinciones de nuestro Ayuntamiento define y regula los méritos, dedicación, trabajo e iniciativas de las personas o entidades merecedoras y acreedores de tales distinciones.

Consideramos que no pueden ser hijos de Badajoz aquellos que con sus acciones la sumieron en el terror, aquellos que instigaron y ejecutaron el asesinato sumario de centenares de vecinos defensores de la legalidad vigente. No podemos honrar ni un solo día más con la consideración de Hijo Adoptivo de Badajoz a quienes conculcaron los más elementales Derechos Humanos de nuestros vecinos, amparándose para ello en la fuerza de un golpe militar contra la legalidad republicana. No podemos seguir dándoles el honor de considerar Hijos Adoptivos de Badajoz a aquellos que tanto dolor propiciaron.

Hay más que razones para derogar el acuerdo que adoptó aquel Pleno Municipal en 1937, en plena Guerra Civil y Queipo de Llano, Yagüe y Cañizares no pueden ni deben compartir honores y distinciones con quienes en la historia, presente y futuro de Badajoz se dediquen a honrar nuestra ciudad, contribuyan a su prestigio, redunden en su beneficio, se afanen en su mejora y trabajen por la puesta en valor de su imagen, historia, patrimonio, cultura y tradiciones.

Lo pedimos por respeto a nuestra ciudad, por cuestión de dignidad, reparación y justicia a las víctimas inocentes y a sus familiares.

Por lo expuesto, el Grupo Socialista-Regionalistas plantea la siguiente:

Propuestas de acuerdo:

1 – La retirada de la condición de Hijo Adoptivo de Badajoz a Gonzalo Queipo de Llano y Sierra, concedida el 21 de julio de 1.937.

2 - La retirada de la condición de Hijo Adoptivo de Badajoz a Juan Yagüe Blanco, concedida el 21 de julio de 1.937.

3 - La retirada de la condición de Hijo Adoptivo de Badajoz a Eduardo Cañizares Navarro, concedida el 21 de julio de 1.937.

En Badajoz, a 17 de diciembre de 2009

PD: Gracias primo por darte cuenta y trabajar para que Badajoz sea una ciudad más digna.

PD2. Feliz Navidad y sed felices.


domingo, 1 de noviembre de 2009

Muerte y caos.

Dicen los físicos en su segundo principio de la termodinámica que tendemos al máximo desorden, al caos. Y que nuestro Universo en expansión (ley de Hubble) es sólo uno de las consecuencias de esa tendencia. Eso sí, es un proceso lento pero inexorable. Y que el caos está tan extendido porque no requiere gasto de energía, o dicho de otra manera, se llega sin hacer trabajo alguno, o mejor dicho, se llega a él sin hacer esfuerzo, simplemente dejando que llegue.

Y los sistemas biológicos trabajamos para salirnos de esa tendencia, de manera que necesitamos obtener energía para crear nuestras estructuras ordenadas, estos cuerpos maravillosos que son un derroche de orden y avanzado diseño. La vida sería, por tanto, una suerte de trabajo para realizar y diseñar estructuras ordenadas, organizadas, que sobreviven en un entorno caótico del que se aprovechan para sacarle lo mejor, su materia desordenada y su energía inútil.

Entonces, la muerte para estos sistemas biológicos no es más que dejar de realizar trabajo, dejar de obtener energía y que el caos se apodere del sistema. La muerte es volver a ceder todo aquello que cogimos al Universo para que el avance del caos continúe. Y nada más. No hay más.

O quizás sí, quizás el caos tenga reglas y Mandelbrot las descubrió. Y todo ello sin más, sin nada ni nadie más.

Conclusión, si el sistema se deteriora, si las fuerzas tienden a disgregarse y separarse, hay que hacer trabajo para obtener la energía necesaria para volver a ordenarlo. Y todo esto lo hago para que Rajoy tome nota en sus decisiones que dice que comunicará el martes. Y es que el "sistema" PP está que se rompe (¿veremos un partido ultraliberal con doña Esperanza?), con tendencia al caos ante la dejadez de su dirección. Y eso no es bueno porque la muerte acecha, la muerte de un político. Aunque en el caos también hay reglas.


PD: Y ya son 100 post. Aquello que empezó como una aventura se va consolidando gracias también, y sobre todo, a vuestra participación.

sábado, 10 de octubre de 2009

¿Quién conduce?

No es que vaya a escribir sobre el tráfico rodado, aunque motivos habría ya que hace unos días se cumplieron 50 años de la creación de las secciones de tráfico de la Guardia Civil.


Quiero referirme a cómo Dña. Esperanza Aguirre ha tomado las riendas de su partido a partir de que se hizo público parte del sumario del caso Gürtel. Sin necesidad de esperar nada más, se quitó de encima a los implicados, tanto aquellos que están en la asamblea de Madrid como aquellos que estaban en ayuntamientos de su comunidad, y queda bien claro que no va más allá con las actas de los asamblearios porque la ley no se lo permite.

No nos engañemos, algo parecido intentó el Sr. Mariano Rajoy en su reunión de más de 4 horas con el Sr. Camps en un hotel de Cuenca hace ya una semana, en la que seguro que le pidió varias cabezas para terminar con esta vergüenza pública que el partido de la oposición está viviendo. Nada consiguió, y nada cambió en la estrategia de su partido como pudo verse por las declaraciones de María Dolores de Cospedal y González Pons hasta hace un día.

Y esto es así porque el Sr. Rajoy no conduce, y si no conduce es que no marca el camino a seguir, es decir, no lidera su partido. Hasta que la Sra. Esperanza Aguirre no ha movido ficha y ha indicado el camino, el resto del partido, incluso en Valencia, no se ha puesto en marcha. Y ya sí, ya es correcto decir que la fiesta se acabó, como hace el Sr. González Pons en referencia a Francisco Camps y su segundo Ricardo Costa, que a vuelta de puente se verá fuera del gobierno valenciano.


Sí, conduce Esperanza Aguirre, ella es la líderesa. Y como las elecciones municipales y autonómicas del próximo año no se den bien para el PP, tomará las riendas sin duda.

viernes, 31 de julio de 2009

De líderes y liderazgo



Hemos asistido, en el pasado Tour de Francia, a la clásica lucha entre líderes por la sucesión. Mientras Lance Armstrong ya había sido líder del equipo, Alberto Contador no se había consolidado como tal, aún siendo el líder natural de su equipo. El desequilibrio entre ambos viene por la postura del director deportivo del Astana, que se decidió por el viejo líder y arrastró el apoyo de parte del equipo hacia Lance. Una prueba objetiva, el Tour, recorrer en el menor tiempo la misma distancia, ha puesto al líder natural (Contador) y ha desestimado al viejo líder (Armstrong).

Mariano Rajoy se ha mostrado como el líder designado, y pese al último Congreso de su partido que le nombró presidente por mayoría, sigue comportándose como aquél que no tiene los apoyos suficientes para hacer aquello que realmente piensa, al menos a mí me lo parece, sobre todo con el tema de Bárcenas y probablemente con el de Camps. Y la prueba la tenemos en el análisis cuidadoso de los últimos resultados de la última encuesta del CIS, que muestra cómo es mal valorado por sus militantes y hasta por sus votantes. Es decir, que un líder natural en el PP probablemente hubiera sacado más diferencia frente al desgaste que la crisis y algunos de sus errores de gobierno ejerce sobre Zapatero. Y hay que tener en cuenta que las elecciones europeas les ha subido la moral. No hace falta ser un lince para ver que si desde la izquierda fuésemos capaces de volver a ilusionar a nuestro electorado, el PP de Rajoy no ganará las elecciones porque no le consideran como líder.

Llegados a este punto, cabe preguntarse por los líderes naturales, por los recambios de Rajoy. Doña Esperanza Aguirre está atenta a todo, representa, sin ambages ni tapujos, los valores de la derecha clásica y ultraliberal, y tiene claro que su momento está por llegar pronto o no lo tendrá. Es la líder natural, la que reconoce una parte importante del partido y la que representa el relevo de los valores que Aznar aplicó durante su etapa de gobierno. Y estos fieles apoyos (sobre todo en Madrid) sólo se olvidarían de ella (de Esperanza) ante la vuelta de Aznar, aunque fuese en forma de Botella.

¿Y alguien sabe dónde anda el otro líder?. Sí, hablo de Alberto Rúiz Gallardón, que con la escusa de la candidatura de Madrid para el 2016, se quita del medio en tiempos turbios, para que los remolinos del caso Gürtel en Madrid, en Valencia y en el seno de su partido, no le afecten ni dañen su inmaculada imagen. Y no nos olvidemos del espionaje en el PP de Madrid, tan cercano y tan dejado por él en manos de su Vicealcalde. Sí, parece que se prepara como alternativa.

Necesitan una prueba objetiva para tener líder, pero como esperen a las elecciones generales...

sábado, 6 de junio de 2009

Para reflexionar


Es el día para meditar el voto. Es el día de mirar atrás y hacer balance. Es el día de la autocrítica y de la crítica para construir, para que en la próxima no cometamos los mismos errores.

El PP ha basado toda su campaña en la crítica a la política interna, tomando como pilar y clave el paro y más paro, con el culpable que ellos encuentran siempre en boca (y no se presenta a las elecciones que votamos), una campaña de descrédito del gobierno, de la persona del presidente, y de sus acciones como gobernante. Todo ello sazonado con notas sobre el aborto y algunos comentarios sobre ETA. Es una campaña de desgaste, pensada para captar el voto de aquellos que lo están pasando mal, sin muchos escrúpulos, pero que puede ser efectiva para captar ese voto del descontento. Mañana lo veremos. Pero a mí me desilusiona que el principal partido de la oposición en España y que forma parte del grupo mayoritario en el Parlamento Europeo, no haya hablado de Europa como tal y sólo proyecte Europa desde el axioma simplista de que si España está bien Europa también.

El PSOE ha hecho una campaña floja y desenfocada. Creo que tendría que haber sido la campaña de los ejemplos, de aquellos ejemplos, y son muchos, en los que la legislación europea marca las políticas nacionales: cómo la agricultura, la ganadería, la industria, la investigación, la defensa, la política internacional y tantos otros item, se ven modificados por las decisiones del Parlamento Europeo. Esa hubiera sido mi campaña y no la de los videos sarcásticos de Oreja Mayor, ni la de las respuestas, que a veces sonaban a justificaciones, a la España vista por la derecha. Sí, hubiera sido un diálogo de besugos, los unos en su discurso catastrofista y los otros explicando Europa, pero se hubiera movilizado al electorado que vota progresismo, a ese electorado que ve a Europa como un posible aún lejano.

Y en esta campaña me ha disjustado sobremanera el nefasto papel que los medios de comunicación han realizado, haciendo periodismo de titulares, destacando las descalificaciones de unos a otros y negando el espacio informativo a los escasos momentos y mítines dónde la pedagogía sobre Europa aparecía. Y todo ello bajo la justificación de que es eso lo que el electorado, para ellos clientes, quieren.

Y mañana a votar y además, algunos estaremos en nuestras mesas electorales de interventores, implicados con que el voto sea el reflejo de lo que queremos para Europa. Me temo que no será así, quiero decir, que los resultados serán los que sean, pero no serán lo que los ciudadanos queremos para Europa, simplemente porque entre todos hemos dejado pasar otra oportunidad de explicar qué es y para qué sirve.

Europa, esa aun desconocida.

viernes, 22 de mayo de 2009

Microambientes


Sí, la biología tiene respuestas, son los microambientes. Aquellos que ya Darwin describió para explicar la evolución divergente de una misma especie en dos ambientes diferentes.

Eso estamos viviendo en el PP, evolución divergente. El microambiente madrileño hace que los acusados de corrupción dimitan, mientras que el microambiente valenciano les hace continuar en sus puestos. Esta evolución divergente termina por crear dos especies diferentes y el motor de esa divergencia es el propio presidente, que lo es porque el microambiente valenciano apostó por él en el Congreso del partido en Valencia.

Esto es evolución dirigida, pero al fracaso.

martes, 24 de febrero de 2009

Nota de caza para D. Mariano.


Una vez cobrada la pieza en coto ajeno, se le recomienda cazar en el coto propio, ya que además de piezas originales, empiezan a proliferar las especies protegidas.

La munición que le sugerimos utilizar es de cartuchos de coherencia con perdigones de honestidad.

PD1: llevar gorra por la que está cayendo en ese coto de la doble P.
PD2: quizás un arnés no sería mala idea, por lo de su integridad en su propio coto.

domingo, 1 de febrero de 2009

DENUNCIO


El presente y el futuro próximo del turismo en Extremadura creo que pasa por Madrid y por Sevilla. Y me explico. Creo que hay que establecer redes de ciudades extremeñas que se ofrezcan como paquetes adicionales (que no alternativos) al turismo de ciudades que reciban mucha más afluencia de turismo, por historia, por tradición y por comunicación.

Esto difundirá nuestras ciudades, sus tradiciones, nuestra gastronomía, nuestros productos, nuestra naturaleza y lo mejor que tenemos, nuestras gentes. Nos pondrá en el mapa de los tour-operadores y en las mentes de los que nos visitan.

Si nos consolidamos en el sector, a la sombra de otras ciudades, en un futuro más alejado nuestra experiencia en el sector será mayor, los servicios serán más amplios y las comunicaciones mejores, por lo que estará más que justificada una oferta propia, en redes de ciudades que ya tengan la experiencia, la infraestructura y la tradición.

En una más, una de tantas, el Ayuntamiento de Badajoz con su alcalde a la cabeza no ha firmado los convenios de turismo con Madrid, para que se ofrezcan paquetes adicionales a los turistas de esta ciudad. Con más vista y tradición, con saber hacer para sus ciudadanos, las ciudades extremeñas de Plasencia, Cáceres y Merida, más Toledo, han firmado convenios para que así sea.

Cúal es el interés del Ayuntamiento de Badajoz para no firmar esos convenios. El interés de siempre, el partidista, el de decirle a los pacenses que la culpa de que no firmaran es de la Junta de Extremadura, del PSOE, que les dejó fuera porque ellos son del PP. Y eso no fue así, yo lo DENUNCIO. El no formar parte de redes de ciudades (la desidia de muchos años) y las pretensiones de ser final de tour, de pernocta, por encima de todos los demás, pudieron y se antepusieron a los intereses de todos, que Badajoz sea una ciudad entre los tour-operadores, que se nos conozca, que lo demás también vendrá.

Cada vez está más claro que el desarrollo de Badajoz como ciudad pasa por cambiar su gobierno municipal, se lo debemos a los pacenses.

PD: No sé aún quién ganará, si Federer o Nadal, pero vaya partidazo.

miércoles, 28 de enero de 2009

ZP versus Rajoy en una pregunta para usted

Ya sé que la comparecencia de ZP en el programa de TV1 ha sido analizada hasta la saciedad , y ya sé que las estadísticas le dan un aprobado cercano al 6.

Yo quisiera que aquí analizásemos la diferente motivación de los dos líderes políticos españoles frente a una iniciativa televisiva como ésta. Mientras ZP acepta comparecer, Rajoy declina la comparecencia hasta después de las elecciones en el País Vasco y Galicia.

Las condiciones en las que ZP acude están claras, someterse a preguntas comprometidas, en un tiempo complicado y desfavorable para ejercer la acción de gobierno, y hacerlo sin límites, sin red.

Creo que es un ejercicio osado, cercano, informativo (aunque con respuestas no tan claras) y sin intermediarios. Tanto que le han criticado comparecer directamente ante los ciudadanos, antes que hacerlo ante los representantes de los ciudadanos (Congreso), aún cuándo ya ha comparecido en el congreso 5 veces a petición de la oposición y por el tema de la crisis económica.


Y Rajoy declina por las elecciones vascas y gallegas. Yo creo mas bien que se esconde por temor al fracaso, se asusta ante la que cae en su partido, con dos facciones enfrentadas y que escenifican su separación en la comunidad de Madrid, alcaldía y autonomía, y con espionaje de por medio. Tenía todo por ganar, con una audiencia esperando conocer sus soluciones, con una militancia expectante por ver a su Presidente como un verdadero líder, enfrentándose a su rival político ante la visión directa de una gran mayoría de españoles.

No fue así, no era el momento electoral, no procedía según los cálculos electorales. Sin novedad en la precampaña.

PD: un nuevo blog ha surgido con ganas, alguien de nuestra agrupación también cree en este medio. Os dejo su contacto, él es Paco del Moral. Disfrutad.

sábado, 24 de enero de 2009

Sus maneras de vendedores de humo


El foro abierto de Madrid se inicia con el lema de "Queremos". Y las ponencias se agrupan bajo epígrafes como los siguientes: "Sabemos" (Economía), "Apostamos" (Política exterior), "Somos" (España), "Sentimos" (Política Social), "Pensamos" (Valores y Principios), "Nos comprometemos" (Medio Ambiente y Tecnología). Lemas bajo la estela del Yes, we can, de Obama (Podemos). Pero es sólo fachada, nada de contenidos ilusionantes, son vendedores de humo.

La realidad es bien diferente, su realidad es la vanidad, que les servirá de hoguera, y la codicia por el poder, donde todo vale, hasta lo que todos observamos atónitos. ¡Qué descaro!.


Y en Extremadura tenemos más de lo mismo, protestan por los resultados de la cumbre hispano-lusa de Zamora, por la gestión que Guillermo Fernández Vara ha hecho en ésta. Y en concreto están molestos porque la estación de mercancías va a Portugal.

Conviene refrescar la memoria, porque desde que en el 2003 se decide el trazado final del AVE Madrid-Lisboa, se empieza a hablar de la Plataforma logística, como centro neurálgico de la futura región europea. Y los planes iniciales contaban con la estación en Badajoz y la plataforma logística, conjunta con Portugal, en su suelo.

Pero los dirigentes del Ayuntamiento de Badajoz, henchidos de orgullo, menospreciando a nuestros vecinos portugueses, ansiaban todo y en terrenos de propiedad bien conocida, ya se sabe que hacen estos señores por los amigos. El resultado de las gestiones y diplomacia de Celdrán y su equipo (Monago includido) ya lo sabemos, no habrá plataforma logística conjunta y para Badajoz la Plataforma sólo española.

Y ahora pretenden que los portugueses vuelvan a ceder con la estación de mercancías del AVE, que estando alejada de la Plataforma, le resta protagonismo y eficacia. Pues así es, pero es que Portugal existe y también decide. El desdén que Celdrán y Monago mostraron por nuestros vecinos, sus trabas a una plataforma conjunta localizada en suelo portugués, ha tenido un precio: las mercancias en su territorio, pero más cerca de Badajoz que de Caya, y los pasajeros para nosotros y el Centro de Investigación en Energías Renovables para Badajoz. No está nada mal pese a que este dúo no hace más que meter la pata.

sábado, 17 de enero de 2009

Códigos de buenas prácticas en política, versión Monago


Los tres, Monago, Arenas y Rajoy se han reunido en la sede del parlamento andaluz.

Las noticias destacan varios aspectos de la reunión, más en clave política entorno a Rajoy y el partido de la gaviota y la P repetida. Sin embargo, hay un aspecto importante que los tres han debatido y aceptado cumplir. Los tres pretenden establecer un código de buenas prácticas políticas de manera que las promesas electorales sean exigibles a los gobiernos sustentados por los partidos que hacen dichas promesas.

En el caso del señor Monago, este código me consta que lo viene aplicando desde hace ya muchos años en el Ayuntamiento de Badajoz siendo él teniente de alcalde. Es más, la aplicación estricta de este código a su propia gestión le ha permitido colocar a su ciudad en el puesto 56 de las ciudades más sucias de España, superando sólo a Toledo, Sevilla y Jaén. O a colocar a esta insigne ciudad entre las que mayores impuestos pagan. Sin duda fueron éstas las promesas electorales que les llevaron a estar en el gobierno local de nuestra querida ciudad, y sin duda, aplicando el mismo rigor, el Sr. Monago es la persona más adecuada para exigir a la Junta de Extremadura y al Gobierno de España que cumplan con el AVE para el 2010.

No hay nada como el aura de la moralidad impoluta investida por las promesas cumplidas para erigirse en el látigo vigilante y fustigador de las promesas de los demás.

Y no se le cae la cara de vergüenza. Si es que hemos alimentado a un monstruo de la demagogia.

sábado, 27 de diciembre de 2008

El ERE de Monago para el gobierno extremeño

Ayer, dos de los blogs que sigo, el de Pedro Centeno y el de Javier Caso, han comentado la sugerencia del Sr. Monago al Sr. Fernández Vara, un ERE para su gobierno.

Me habéis pisado el comentario, pensaba utilizar esta noticia para una entrada, pero dado vuestros siempre mejores comentarios, sólo añado:

El Sr. Monago ha convivido en gobiernos municipales de la cuidad de Badajoz (más de 16 años, creo), gobiernos que en sus últimos 13 años han destacado por su ineficacia y dejadez (ni la web actualizan, ya que él sigue apareciendo como concejal), que han llevado a esta ciudad a las cotas más bajas de limpieza en toda España, a la peor relación impuestos pagados/servicios recibidos, y a la oscura gestión de terrenos como única "ilusión" de algunos de sus componentes, ahora recambiados por los "servicios" prestados.

Entonces, ¿con qué argumentos morales y éticos exige a otra persona, el Presidente de la Junta de Extremadura (que lleva algo más de un año en ese cargo), aquello que él fue incapaz de hacer?.

Ninguno, de nuevo demagogia a raudales y falta de coherencia, que veo que serán las armas que utilizará para hacer oposición. Las mismas que aprendió en el Ayuntamiento de Badajoz.

Saludos.

PD: Mi Chaman ha abierto un nuevo blog, para verlo pinchad aquí. Seguro que encuentra alguna poción para tratar la demagogía desbordante.

viernes, 26 de diciembre de 2008

El Sr. Monago y la demagogia


El PP extremeño ya tiene cara, ya tiene líder erigido desde Madrid y corroborado en su último Congreso como ya todos sabemos. Pero aparte de la cara, que tan bien conocemos en Badajoz, el Sr. Monago ha puesto doctrina y ha marcado a los suyos (es un decir, al parecer no es muy querido) el camino que quiere seguir para presentarse en las próximas elecciones regionales como alternativa al Sr. Fernández Vara.

Su primer soporte será la Extremadura rural, los pueblos, que asegura recorrerá en un peregrinaje que otros ya han hecho muchas veces. Sí, aquellos que decían con gran teatralidad que el PSOE ganaba los votos rurales con el PER, sí, aquellos que decían que los estómagos agradecidos de los agricultores eran los que no les hacían ganar, ahora irán con su testuz inclinada a pedirles su apoyo, aquél que ellos olvidaron durante tantos años. La gente es sabia y no olvida que la cabra siempre tira al monte, así que ...

Su segundo soporte es la refinería, tema que utilizaron como arma arrojadiza en las pasadas elecciones, que siempre les pareció la peor decisión para nuestra región. Ahora, de un día para otro es positiva, es una necesidad, es un soporte electoral. No hay más, no nos engañemos, pura demagogia que aprendió a utilizar en el ayuntamiento de Badajoz, universidad para el aprendizaje del fino arte de decir una cosa y hacer otra muy distinta pero ajustada a mis intereses.

Para acabar, el Sr. Monago quiere utilizar la fecha de finalización del AVE Madrid-Lisboa como látigo para fustigar al Sr. Fernández Vara. De nuevo, aquellos que estuvieron en silencio cuando se pedía el Ave para extremadura con paradas en Plasencia, Mérida, Cáceres y Badajoz, o que callaban cuando las obras no se ni iniciaban ni presupuestaban siendo Ministro de Fomento el Sr. Álvarez Cascos.

Demagogia, pura demagogia.

Saludos.

PD: Un nuevo blog que os recomiendo, de mi hermano "el guapo", que os recomiendo http://tengounsuenno.blogspot.com/

sábado, 20 de diciembre de 2008

La lista de Madoff y receta para Navidad


Cuando veo la lista de los estafados por Madoff (ex-presidente del Nasdaq), la pena me invade, más que nada porque todos son conocidos que se quedan sin recursos, sin posibilidad para participar en levantar la economía mundial ya que todo lo perdieron por el "neón deslumbrante" de ganancias superiores al 10% si dejaban allí "su dinero".

Menos mal que vemos las calles llenas de desconocidos con la enorme suerte de no haber sido estafados, y que como contrajeron obligaciones consumistas de por vida, (aquello tan prosaico de comer, beber, dormir, vestir y esas menudencias) a base de sus gastos y poco más la economía va tirando para que los estafados puedan recuperarse en un próximo futuro. No sabemos la suerte que hemos tenido. Y sobre todo, la suerte que tenemos con una economía liberal y consumista, que nos deja ser los protagonistas. Penoso.

Y como las penas son menos con la barriguita llena, os envío una receta para esta Navidad, muy indicada para algunos, pero molesta para otros:

Hacer un sofrito que tiene como base grandes dosis de ilusión, mucho trabajo y esfuerzo, y trazos de compañerismo. Dejar a fuego lento, hasta que la ilusión vaya levantando. Añadir un poco de autocrítica (eso sí, pasada por el chino para que no caigan pegotones), y rectificar con más trabajo y esfuerzo. Añadir un poco de cerveza al coleto y el resto al sofrito, dejándolo a fuego lento.

Mientras la base se hace, desplumar la gaviota y golperla como si un pulpo fuera, para que se ablande, sin dejar un solo milímetro sin pasar por el mazo. Añadirla a la cazuela junto con la base, regar generósamente con vino, aumentar el fuego al máximo y dejar cocer hasta que la base espese y la gaviota se rinda. Entonces, y sólo entonces, retirar del fuego vivo.

Emplatar junto a una rosa roja y servir en el año 2011, cuando Badajoz será Socialista.

PD: La receta probablemente sea válida para otros lugares.

PD2: Feliz Navidad a todos.

jueves, 11 de diciembre de 2008

2x1, No tiene precio y Demagogia por Navidad


A. No tiene precio.

En la comparecencia del Ministro Moratinos en la comisión correspondiente del Congreso, quedaron muy claros dos mensajes:

1. El gobierno del Sr. Aznar, con él como responsable, acordó y dio el consentimiento para que los aviones americanos que trasladaran presos con destino a Guantánamo pudieran utilizar nuestros aeródromos militares como escala en estos vuelos.

2. Que no se produjo ninguno de estas escalas, pese al consentimiento del gobierno de Aznar.

Y entonces llegó lo mejor, la respuesta de D. Gustavo de Arístegui, que acepta las aclaraciones del Ministro, que lo hace con claras muestras de alivio, y que era claro y conocido por todos que así sería, sólo faltó escucharle un Ufffffffffffffff de alivio. Es decir, que el Sr. Aznar casi pasaba por allí y nada tuvo que ver con todo aquello.

Y del consentimiento qué, y de los presos qué, y del trato que reciben qué, y de lo consentidor y connivente que fue el Sr. Aznar qué.

D. Gustavo, no tiene precio la claridad que se aprecia en sus palabras, toda una declaración de intenciones.


B. Demagogia por Navidad

Llega la Navidad y con ella las administraciones (central, autonómicas y locales) se preparan para cerrar sus balances económicos. Este es un acto importante en tanto que es de obligado cumplimiento por ley. En este cierre, las administraciones que se vieron beneficiadas de ayudas por parte de otra administración tienen que acabar el ejercicio gastando todo lo concedido y si no devolverlo, y además gastarlo en aquellos conceptos para los que se les concedió, no vale gastar en otras cosas.

La administración que concede la subvención tiene que intervenir estos actos, es decir, debe velar porque las ayudas se gastaran en los conceptos a los que se destinó y con las cuantías establecidas. Y si no fuese así, rechazar el gasto inadecuado y exigir la devolución de ese dinero.

El proceso suele ser templado, sin demasiados roces (el dinero hace estas cosas) cuando ambas administraciones son del mismo color político. Pero no ocurre lo mismo entre administraciones sustentadas por partidos diferentes, como ocurre con las ayudas que las diferentes Consejerías de la Junta de Extremadura conceden al Ayuntamiento de Badajoz.

Llegada estas fechas y los meses que siguen, siempre ocurre lo mismo: la Consejería de Hacienda de la Junta detecta los problemas, reclama las justificaciones, y en ocasiones termina exigiendo la devolución de gastos indebidos. La respuesta del Ayuntamiento no se hace esperar: llamada a los medios de comunicación, rueda de prensa, despliegue de medios, y el señor Celdrán que suelta aquello de que “Mérida” no nos da dinero, nos niega aquello que nos concedió y tenemos que ponerlo de lo nuestro empobreciéndonos aún más.

Ya está bien de demagogia, la realidad es que la nefasta gestión del equipo del Sr. Celdrán hace que los fondos indebidamente utilizados tengan que devolverse a quién los concedió, generando una deuda de origen conocido, la mala gestión del Ayuntamiento. Los ciudadanos deben saberlo, ya es hora.

Un saludo

domingo, 9 de noviembre de 2008

Nueva alianza para contrarrestar la crisis


El cardenal Antonio Rouco Varela, en el día de la patrona de Madrid, se dirige a sus fieles para pedir que la Virgen de la Almudena palíe los duros tiempos que viven los madrileños.

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, pide también a la patrona su aliento y consuelo para todas las familias que ven peligrar su empleo y que se esfuerzan por vivir en estos tiempos poco fáciles. Si no hay nada como la imaginación para ayudar a los ciudadanos, aunque esta forma de ayuda quizás esté próxima a la "virtualidad".

La suerte que tienen las familias de Madrid a las que estos dos señores aluden (me temo que no serán todas aunque sufran la crisis igual), ya que con esta alianza sus problemas empezarán a solucionarse. Y la suerte de los madrileños por esta alianza que les paliará de los problemas actuales.

Y los demás tendremos que conformarnos sólo con las soluciones que el gobierno propone, sin el apoyo ni la alianza de los políticos del PP, que prefieren compartir esfuerzos con la curia católica y con las fuerzas divinas.

Saludos

sábado, 8 de noviembre de 2008

La trayectoria de don Mariano

Hoy os dejo con una carta de mi hermano Pedro Centeno acerca de la trayectoria de Mariano Rajoy, que el Plural le ha publicado.
El link es el que os pongo aquí.
Disfrutad.

domingo, 19 de octubre de 2008

A la sombra de las gaviotas, unos entran y otros salen


Presumiblemente, los presupuestos generales del estado para 2009 saldrán adelante con los votos del PSOE, PNV y BNG. Quizás se sumen algunos votos de UPN.

La posición del PP era previsible por su forma de hacer oposición y por su forma partidista y nada estadista de entender la política. Por tanto, nada nuevo bajo el "cielo político".

La posición de los partidos nacionalistas ha sido siempre la de pactar, pactar y pactar, con intereses nacionalistas, pero abiertos siempre a dialogar y buscar los consensos que les llevaran a posiciones ventajosas para sus comunidades autónomas y ante sus electorados. Esa ha sido la estrategia histórica de, sobre todo, PNV y CiU.

CiU se ha desmarcado de ella (la negociación) muy pronto en los presupuestos de este año, y las razones que aducen se basan sólo en que los presupuestos no satisfacen las demandas del estatuto catalán.

Sin embargo, otro análisis es posible, el análisis en clave electoral. Aceptar los presupuestos del gobierno o entrar a pactar y dialogar hubiera sido entendido como una tácita aceptación de la postura del PSC, partido gobernante en Cataluña formando parte del tripartito, y por tanto quedarse sin un fuerte argumento en la oposición que realizan en Cataluña. Así, CiU ha adoptado la táctica de oposición del PP nacional para llevarla a su comunidad, y pensar sólo en el rédito político que en Cataluña pueda sacar con esta decisión. Está claro que es un giro en la tradicional "política práctica" que CiU venía haciendo desde hace muchos años. Y es que Artur Mas no es Jordi Pujol.

Por contra, UPN ha elegido el camino más clasico de los nacionalistas, dialogar y pactar para sacar unos presupuestos, saliéndose de la postura del PP, partido identitario con ellos (según dicen los dos). Y no lo ha hecho por sacar adelante sus propios presupuestos, ya que el PSOE no se opondrá, lo hace por responsabilidad en la gobernabilidad, quizás.

PD. Complejo muy complejo, tanto como explicar la postura cómun de PP y CiU frente al presupuesto y tan dispar frente al estatuto de autonomía de Cataluña. Los catalanes tienen que pensar.


Saludos