Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de mayo de 2009

La campaña no es tal


Y no es que difiera de otras campañas en la forma, no es eso. Es que en esta campaña había que ser muy pedagógico, explicar mucho qué es Europa y qué significa desde el punto de vista de la sociedad en la que vivimos, y cómo la política europea marca nuestros destinos.

Y yo creo que habría que explicar que Europa también puede ir mucho más allá, pero las soberanías de los países individuales no la dejan o no quieren. Hay que explicar que Europa tiene su sitio en el mundo, pero que debe avanzar en ser UNA, para que ese sitio en el orden mundial sea respetado y tenido en cuenta, y para que los estados componentes de esa Europa se sientan europeos más que estados individuales.

Estamos perdiendo una oportunidad, en la que nuestros representantes están dedicando a lanzarse miserias encima. Estamos desmotivando a aquellos que estaban dispuestos a pensárselo.

Todavía queda una semana y se podría intentar cambiar la orientación de los discursos, la imagen en los mítines, los mensajes viscerales. No sé que hará la derecha ni me importa, pero a mí me gustaría que nosotros hiciésemos otra campaña. Son los nuestros los que se desmotivan, los que no atienden a disciplinas, los que exigen otras maneras. ¿Por qué no darnos eso?. Ellos que hagan su campaña, no les contestemos. En su lugar expliquemos, acerquemos Europa a todos, imaginemos la Europa que podríamos tener.

Es para construir esta Europa para lo que pedimos el voto.

sábado, 23 de mayo de 2009

La Europa que yo querría


Es verdad que Europa ha avanzado en varios campos de manera definitiva. La Europa política, que consolida el Parlamento Europeo; la Europa económica y su mayor aportación, el euro, que resiste en los mercados monetarios, en los que ha triunfado; la Europa comercial, de los grandes intercambios de productos, y la Europa de la educación y la cultural, buscando ese espacio de educación común, con sus ciudadanos intercambiando cultura y costumbres.

Pero sigo echando en falta a la Europa de los ciudadanos. Sí, la Europa de los europeos, que haga que nos sintamos como tales. Es cierto que los fondos sociales y las inversiones en infraestructura han hecho que pensemos en Europa como algo posible, como una ilusión realizable. Pero se hace necesario algo más. Y ese algo más es político, yo sí creo que la política daría soluciones. Y para mí sería un ejecutivo europeo, un gobierno europeo elegido por sus ciudadanos. Un ejecutivo que marcará nuestras posiciones ÚNICAS. Sí, una Europa Federal. Es en lo que creo y es por lo que me decanto. Europa como federación de estados, con un ejecutivo común, supranacional, que marque, gestione y ejecute las legislaciones del Parlamento Europeo.

Esto sólo me lo podrá dar el PSE y les votaré por ello. Pero también me gustaría que llegara cuanto antes.

viernes, 5 de septiembre de 2008

Elecciones presidenciales en USA

No termino de entender la política de los Estados Unidos de América. Ya han sido designados los candidatos por los dos partidos mayoritarios, republicano y demócrata, McCain y Obama, respectivamente. Y la carrera por la presidencia se inicia hasta el primer martes después del primer lunes de noviembre (original, cuanto menos).
Lo que me sorprende es que las encuestas dan un empate técnico y la mayoría de analistas americanos dicen que todo se resolverá en los debates televisados. Ante eso he escuchado sus discursos en Youtube. Obama es de oratoria fácil, incluso demasiado prolijo, pero de tono agradable. McCain es lento, de oratoria trabada e incluso dubitativa, con tono de voz algo nasal y desagradable. Sin saber si estas características de cada candidato condicionarán el resultado, comparto con los analistas americanos que la elección presidencial está en manos de los debates televisados, de la imagen, de los asesores, y muy alejado de las ideas, de los proyectos e incluso de las formas.
Me cuesta mucho resignarme a que el destino de buena parte del mundo, que depende de la política exterior de este país, quede en manos de los debates televisados y la imagen. Necesitamos que Europa sea protagonista, aunque sólo sea por dar más contenido e ideas a la política mundial.

PD1: Al menos sabemos que McCain se desmarca bien, ha dejado a Bush muy lejos. Razones tiene.
PD2: El PSOE ha mostrado sus simpatías por Obama, el PP no se decanta por ninguno y Esperanza Aguirre lo tiene claro: toda una declaración de sus pensamientos.