Mostrando entradas con la etiqueta elecciones europeas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones europeas. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de junio de 2009

Lo que mi amigo Fran opina

Acabo de recibir este mensaje de mi amigo Fran desde Madrid. Creo que está lleno de sensatez y por eso le pedí permiso para que lo compartamos en mi blog. Os dejo con sus reflexiones, que hago mías.

¿Qué tal estás Paco?. Te escribía sólo porque estaba pulsando las sensaciones de la jornada que tuvimos ayer (para mí, siempre que hay elecciones, festiva). He mirado periódicos y blogs, sin mucha profundidad, la verdad... y es que el resultado es muy triste. No te voy a repetir los sin-sentidos que se han dado: políticos antieuropeístas, de extremos, escépticos, etc... con representación (y por tanto, decisión) en la cámara que va a regir gran parte de la normativa venidera (en muchos campos, como tú bien resaltas en tu blog). No veo mucho sentido en muchas cosas (por ejemplo, que se basen campañas en temas nacionales o "corrupcionales", que se vote en clave doméstica, etc...), pero en líneas generales: ¿qué está pasando?. ¿Qué soluciones tiene esto?.
Respuesta: ¿no crees que primero deberíamos los ciudadanos tener claro qué Europa queremos y qué representa para nosotros?.¿A qué aspiramos construyendo un espacio de ese
calado?, ¿tenemos aspiraciones para necesitar ese espacio?

Hay un comentario en uno de tus blogs que cita a Ortega, y era éste quién decía que a Europa debíamos ir a solucionar problemas en los que el gobierno nacional se quedaba obsoleto: solucionar retos de una sociedad que evolucionaría con una mentalidad que hace pequeñas las fronteras nacionales. Ahí está el origen del taerrible pavor que me infunde el resultado de estas elecciones: los partidos que han salido favorecidos no buscan la expansión personal, sino una opresión (hoy en día basada en la esclavitud económica), un control remoto de una sociedad de individuos con la inmediatez (física, psíquica y temporal) por bandera. Sinceramente, estamos matando, antes de que nazca, al hombre de mentalidad clara y capaz que Ortega creía necesario para construir Europa, y por tanto, el único hombre con capacidad para elevar el espíritu social/humano más allá de barreras (morales, físicas) arcaicas.

En fin, una pena. A seguir trabajando, cada uno por el camino que crea correcto.

Un abrazo.
Fran.

Un abrazo Fran y gracias por tus sinceras reflexiones. Todos deberíamos hacerlo.

sábado, 6 de junio de 2009

Para reflexionar


Es el día para meditar el voto. Es el día de mirar atrás y hacer balance. Es el día de la autocrítica y de la crítica para construir, para que en la próxima no cometamos los mismos errores.

El PP ha basado toda su campaña en la crítica a la política interna, tomando como pilar y clave el paro y más paro, con el culpable que ellos encuentran siempre en boca (y no se presenta a las elecciones que votamos), una campaña de descrédito del gobierno, de la persona del presidente, y de sus acciones como gobernante. Todo ello sazonado con notas sobre el aborto y algunos comentarios sobre ETA. Es una campaña de desgaste, pensada para captar el voto de aquellos que lo están pasando mal, sin muchos escrúpulos, pero que puede ser efectiva para captar ese voto del descontento. Mañana lo veremos. Pero a mí me desilusiona que el principal partido de la oposición en España y que forma parte del grupo mayoritario en el Parlamento Europeo, no haya hablado de Europa como tal y sólo proyecte Europa desde el axioma simplista de que si España está bien Europa también.

El PSOE ha hecho una campaña floja y desenfocada. Creo que tendría que haber sido la campaña de los ejemplos, de aquellos ejemplos, y son muchos, en los que la legislación europea marca las políticas nacionales: cómo la agricultura, la ganadería, la industria, la investigación, la defensa, la política internacional y tantos otros item, se ven modificados por las decisiones del Parlamento Europeo. Esa hubiera sido mi campaña y no la de los videos sarcásticos de Oreja Mayor, ni la de las respuestas, que a veces sonaban a justificaciones, a la España vista por la derecha. Sí, hubiera sido un diálogo de besugos, los unos en su discurso catastrofista y los otros explicando Europa, pero se hubiera movilizado al electorado que vota progresismo, a ese electorado que ve a Europa como un posible aún lejano.

Y en esta campaña me ha disjustado sobremanera el nefasto papel que los medios de comunicación han realizado, haciendo periodismo de titulares, destacando las descalificaciones de unos a otros y negando el espacio informativo a los escasos momentos y mítines dónde la pedagogía sobre Europa aparecía. Y todo ello bajo la justificación de que es eso lo que el electorado, para ellos clientes, quieren.

Y mañana a votar y además, algunos estaremos en nuestras mesas electorales de interventores, implicados con que el voto sea el reflejo de lo que queremos para Europa. Me temo que no será así, quiero decir, que los resultados serán los que sean, pero no serán lo que los ciudadanos queremos para Europa, simplemente porque entre todos hemos dejado pasar otra oportunidad de explicar qué es y para qué sirve.

Europa, esa aun desconocida.

sábado, 23 de mayo de 2009

La Europa que yo querría


Es verdad que Europa ha avanzado en varios campos de manera definitiva. La Europa política, que consolida el Parlamento Europeo; la Europa económica y su mayor aportación, el euro, que resiste en los mercados monetarios, en los que ha triunfado; la Europa comercial, de los grandes intercambios de productos, y la Europa de la educación y la cultural, buscando ese espacio de educación común, con sus ciudadanos intercambiando cultura y costumbres.

Pero sigo echando en falta a la Europa de los ciudadanos. Sí, la Europa de los europeos, que haga que nos sintamos como tales. Es cierto que los fondos sociales y las inversiones en infraestructura han hecho que pensemos en Europa como algo posible, como una ilusión realizable. Pero se hace necesario algo más. Y ese algo más es político, yo sí creo que la política daría soluciones. Y para mí sería un ejecutivo europeo, un gobierno europeo elegido por sus ciudadanos. Un ejecutivo que marcará nuestras posiciones ÚNICAS. Sí, una Europa Federal. Es en lo que creo y es por lo que me decanto. Europa como federación de estados, con un ejecutivo común, supranacional, que marque, gestione y ejecute las legislaciones del Parlamento Europeo.

Esto sólo me lo podrá dar el PSE y les votaré por ello. Pero también me gustaría que llegara cuanto antes.

martes, 23 de septiembre de 2008

Especies a extinguir


El Sr. Mayor Oreja nos regaló ayer con una perla que no tiene desperdicio. En su valoración del atentado de ayer de ETA dice, sin sonrojo alguno: “…que este atentado debe tener consecuencias políticas…”.

Todos suponemos qué quiere decir el Sr. Mayor Oreja con estas declaraciones, aunque son factibles varias posibilidades:
  1. Que se produzca la dimisión del Sr. Pérez Rubalcaba.
  2. Que se produzca la dimisión del Sr. Rodríguez Zapatero.
  3. Que se produzca la dimisión de los dos.
  4. Que ante el reciente apoyo de los populares al gobierno en los temas de terrorismo, quién debe dimitir es el Sr. Rajoy.

Como él fue ministro del interior en uno de los gobiernos del Sr. Aznar, debe saber que nunca se pidió la dimisión de miembro alguno de los gobiernos democráticos como consecuencia de atentados de ETA con resultado de muerte y sin él, por tanto, podemos asumir que la petición de consecuencias políticas no son las posibilidades 1, 2 y 3 aquí numeradas.

Nos queda la cuarta posibilidad. Mirad, aunque han tenido sus problemas y desavenencias, y como son tan “populares” y tan felices, no creo que fuese esto lo que pedía el Sr. Mayor Oreja.

Entonces, ¿qué es lo que es?. Muy simple, la vuelta al “raca-raca” que ya añora el jurásico de este partido, la vuelta a la utilización de las muertes causadas por ETA para obtener réditos políticos, que echa ya de menos la caverna del PP.

¿Y sabéis que es lo peor de todo esto?, que el Sr. Mayor Oreja podría ser uno de los candidatos del PP a las elecciones europeas. Es bueno saber cómo piensan para no confundirse a la hora de votar.

Saludos