sábado, 1 de noviembre de 2008

Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES)



La Universidad está inmersa en un proceso de ordenación de sus títulos de Licenciado a los nuevos Grados (ahora se llamarán así).

Este cambio pretende ser y será algo más que un cambio de denominación. Es un cambio de concepción de la actividad Universitaria que persigue un objetivo general muy importante, que todos los títulos sean válidos en los países de la Comunidad Europea, no como una homologación, sino como una validación real de los contenidos y la calidad de los mismos, es decir que un profesional procedente de la universidad sea indistinguible por su estado europeo de origen.

Este proceso se sustenta en tres pilares básicos que paso a explicar:

1. Las competencias. Se definen las competencias profesionales para todos los grados, es decir qué debe saber hacer un profesional cualquiera para desarrollar su trabajo en la sociedad. Este estudio se inició con lo que se denominó Libros Blancos, en los que expertos incluyeron esas competencias y su comparación con las mismas en los diversos países europeos. Las competencias marcan qué conocimientos hay que impartir a los alumnos. Un ejemplo práctico quizás ayude. Si una competencia del médico es saber abrir un abdomen con un bisturí, deberá recibir conocimientos de cirugía, de anatomía, de vascular y de nervioso, por ejemplo.

Se trata de construir los planes de estudio desde arriba, desde lo que debe ser un profesional, e ir bajando al detalle concreto con los cánones que va marcando los planos superiores. Justo al contrario de como se ha hecho hasta hoy.

2. Los alumnos. Hasta ahora las Universidades se han construido alrededor de las circunstancias y exigencias de los profesores, y los demás participantes quedaban fuera de juego, incluso en los planes de estudio, que giraban en torno a los 24 créditos (240 horas) que un profesor de universidad debe impartir como máximo en cada curso académico. La Declaración de Bolonia y el EEES cambian este concepto en lo que se refiere a los planes de estudio, de manera que todo se construye en torno a la actividad diaria del alumno, que no debe superar lo que cualquier otro trabajador, con sus 8 horas diarias. Así, esta actividad diaria tiene en cuenta las horas lectivas y prácticas del alumno, y las de trabajo personal del estudiante (estudio, elaboración de apuntes, elaboración de trabajos). Se construye así el llamado crédito ECTS (25 horas por crédito), de manera que en un curso académico, un año, un alumno no debe superar los 60 ECTS (1500 horas), y un grado se obtiene con 240 ECTS (salvo algunas excepciones, Medicina, Veterinaria y algunas ingenierías).

Este esquema se construye al detalle con la llamada agenda del alumno, que permitirá organizar al detalle las actividades del mismo, de manera que su ocupación diaria sea equilibrada y no como ahora ocurre, donde hay días en los que el alumno trabaja presencialmente en su Facultad 8 horas y no tiene tiempo ni para mirar los libros, y otros días 2 horas sólo.

3. Las acreditaciones. A las Universidades no les bastará con proponer un plan de estudios, ni publicitarlo, ni siquiera tener el profesorado para impartirlo. El requisito es que la oferta será evaluada por una agencia externa a la Universidad, llamada ANECA, que tras una exhaustiva y minuciosa evaluación, determinará si el título cumple los requisitos. Se evalúa todo, la infraestructura, los medios didácticos, el personal de administración y servicios (PAS), el profesorado y los servicios. Además, tras tres años, se avaluará la progresión del título y en otros 3 años más, si todo ha ido bien, el título se acredita y pasa a ser válido. Si no se supera esta acreditación, ese título en esa Universidad dejará de tener validez. Si lo hace, cada 6 años deberá acreditarse, nadie puede dormirse. Absolutamente claro y con Q de calidad.

A la acreditación contribuiremos TODOS, desde el que hace fotocopias, hasta los que impartimos Neuroquímica, todos deberemos hacer el trabajo para el que estemos más capacitados, variable que será muy importante para conseguir acreditar los títulos.

El sistema tiene debilidades, pero también tiene fortalezas y ninguna analizaré ahora. Pero sí es importante que es un cambio conceptual en la Universidad, que bien realizado será muy positivo.

Por último, las Universidades seguirán siendo públicas, sujetas a tasas públicas, con sus políticas de becas y subvenciones al estudio por parte del estado y de las autonomías, y no se dependerá ni de empresas, ni de préstamos a bancos, ni de cualquiera de los bulos malintencionados que por ahí corren y que sustentan las desisformadas convocatorias de huelgas en secundaria, ESO y Universidad.

Información, lo que hace falta es información y aquí os la doy.

Un saludo

18 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola Paco; buena información la que nos has dado. Es una buena noticia saber que las titulaciones pueden ser validadas en cualquier país europeo. Ya era hora no? Hay que ir más allá...

lastimilla no habernos visto en el congreso. espero que haya otra ocasión. Un abrazote!

Nieves dijo...

Ya era hora que alguien me aclarase este tema.

Me parece perfecto que se vaya cambiando para buscar y alcanzar una buena formación y preparación de los universitarios.

Lo de las acreditaciones muy bien, mantendrá despiertos y activos a todos los miembros de la comunidad educativa por alcanzar los logros necesarios y por qué no algunos más.

Hasta pronto, Nieves.

Anónimo dijo...

Buena información, clara, precisa y concreta. La difundo a través de mi hija a todos aquellos Universitarios que a nuestro alcance se encuentran,(sobre todo aquellos a los que les cogerá el corte) que tienen una absoluta desinformación.

Muchas gracias y muchos besos.

Satine dijo...

Eres el mejón, un saludín.

Amigo de la Dialéctica dijo...

Hola amigo Paco:

El proceso de Bolonia abre muy buenas perspectivas si no se trunca o tergiversa tanto para profesores como para alumnos. Además siendo altamente objetivo con las evaluaciones.

Mañana tengo previsto subir un post a mi blog de un autor que apuesta por los cambios que este nuevo paradigma de Bolonia introduce en el hacer cotidiano de la universidad, así como en sus metodologías.

Recibe un abrazote amigo.

Pantagruel dijo...

Me llama la atención un asunto, quizás aparenbtemente menor, de la información que nos proporcionas: toda la actividad "profesional" del alumno, -clases, prácticas u estudio- no debe superar las ocho horas diarias de dedicación... si lo he entendido bien. ¿Hay algún profesional que se autogestione, al menos en parte, que pueda sobrevivir con ocho horas diarias de dedicación, y luego plegar? En mi profesión desde luego que no.

José F dijo...

Frente a lo que piensan unos pocos, creo que es un buen sistema y vamos por el buen camino para la convergencia europea.
Gracias por la información porque hay algunas cosas que no tenía claras.

Un saludo

Unknown dijo...

Paco, buen post.

En cuanto a los tres pilares básicos me parecen acertados, sobre todo, el de las competencias. Este saber hacer, las competencias, está recogido en los Ciclos Formativos de FP actuales, implantados por la LOGSE, es decir, hace ya la friolera de 18 años, si bien es cierto que hasta el 96 no se empezaron a desarrollar las curriculas. Y existe una realidad, el alumnado de FP que adquiere las competencias profesionales de su Ciclo Formativo es un profesional capacitado, de ahí la salida profesional de este tipo de alumnos.

En cuanto a las exigencias de los alumnos y las acreditaciones de las titulaciones y universidades también estoy totalmente de acuerdo, ahora bien, opino, que la Universidad en general debe plantearse seriamente este proceso en el que nos jugamos mucho, y te lo digo desde mi realidad. Como sabes también estoy haciendo un master de grado, en una de las titulaciones experimentales del EEES en la UEX, y sinceramente hasta ahora, lo impartido es una concatenación de temas (que no de unidades didácticas) en función del profesional que le toca dar la clase, pero sin pararse a reflexionar y coordinar de manera colegiada, sobre que contenidos mínimos y básicos hay que impartir, para posteriormente ofrecer contenidos de desarrollo. A mí entender hace falta un proyecto del plan de estudio de éste master, y eso significa definir los tipos de contenidos y temporalizarlos cronológicamente en función de los contenidos ya asimilados, para que el alumno reciba una formación adecuada. Espero que vayan rectificando sobre la marcha.

Espero, que el resto de Planes de Estudio de los grados de todas las especialidades de la UEX se hagan con criterios pedagógicos, y no sea el factor tiempo el que provoque que salgan a la luz Planes de Estudios para cumplir el expediente con la norma. Seguro que lo haréis bien.

Un saludo a tod@s.

Anónimo dijo...

Querido Paco: Ciertamente has reflejado en tu Resumen las ideas básicas de lo que se entiende por el espíritu de Bolonia. La teoría parece ser muy atractiva, aunque los que ya conocemos el sistema anglosajón de enseñanza universitaria, muchas de estas cuestiones llevan poniendose en práctica desde hace bastante tiempo por aquellos lares.

A mi entender la clave de todo
este asunto está en la implantación " a la española" o "a la extremeña" de estas ideas. Y
lo que estoy viendo, en general, en cuestra casa y en muchas de las otras casas, es que vamos a reproducir los esquemas actuales, incorporando una nueva terminología y, eso sí, muchos mas folios a rellenar en nuestros documentos docentes.
Realmente soy bastante esceptico acerca de esa supuesta revolución en la metodología universitaria y sobre todo en lo que suponen sus verdaderos resultados formativos.

Ya lo veremos, pero solo constatando como se estan configurando los nuevos Planes de estudio, y la manera de completar las fichas que ahora hay que rellenar para la ANECA, nos hacemos una idea de que cambios están teniendo lugar. El tiempo nos lo dirá, pero con los mimbres que estamos manejando muy lejos no vamos a llegar.

Suerte y buen dia
Angel López Piñeiro

Anónimo dijo...

Coincido en general con el comentario de Angel Lopez Piñero. El modelo anglosajón es más sencillo y eficaz en cuanto a formación universitaria.

En la entrada abundan las referencias a la formación profesional de los titulados y a sus garantías, para mí esto es tremendamente revelador. La universidad se constituye en centro de formación profesional superior.

Eso me parece que debería ser, en todo caso, una etapa intermedia, anterior al fin último de la formación universitaria que es la investigación y el progreso del conocimiento.

Si estos dos objetivos y fases no se diferencian vamos mal. Creo que habría que distinguir entre formaciones profesionales y formaciones científicas y darles a cada una su ámbito de desarrollo diferenciado, unas para el ejercicio y otras para la investigación.

Según este criterio, los investigadores no estarían habilitados de oficio a ejercer la profesión "subyacente" y los profesionales tendrían que acceder en pie de igualdad a los puestos de investigación en función de sus contribuciones y preparación.

Pero no tengo e menor asomo de duda que esto son delirios.

ID

Malo Malísimo dijo...

Está visto que nunca llueve a gusto de todos.
Ignoro que saldrá de todo esto y temo como Angel e ID, que la fea costumbre esa que tenemos los españolitos de burocratizarlo todo (la culpa es de Felipe II) termine por pasarnos factura.
En cuanto a la entrada..., es que te explicas "mu bien" releches.
¡Ah! y no olvido que te debo una por bicho.

Miguel Angel Segovia dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Unknown dijo...

En mi opinión la universidad debe realizar varias funciones, de las que destaco dos: formación e investigación. ¿Qué sucede?, que los mismos profesionales que investigan se dedican a la docencia, de ahí el fallo, es preferible tener profesionales en la universidad dedicados exclusivamente a la investigación y bien pagados, que no quita que en ocasiones puedan impartir clases; y profesionales dedicados a la docencia, también bien pagados, con el objeto de que salgan al mundo laborar profesionales competentes, por ej, y ya que algunos de vosotros sois químicos, no sería más acertado que para un futuro profesor de secundaria en la especialidad de Química se le formase también en contenidos de didáctica y pedagogía, si es así, tendremos menos problemas (el mal llamado fracaso escolar) en la Educación Secundaria Obligatoria ( y yo soy el primero que me pongo de ejemplo, soy profesor de secundaria porque cuando acabe mis estudios empecé a trabajar en la enseñanza, pero no porque era mi intención desde un principio, si no porque fue una oportunidad laboral, y por supuesto la formación didáctica y pedagógica en un primer momento brillaba por su ausencia).

Un tema es claro, la UEX debe ser uno de los pilares del desarrollo de Extremadura, y eso se hace con buenos investigadores y también con buenos profesores que saquen profesionales y emprendedores capacitados y preparados al mundo laboral. Os recuerdo la contestación del Presidente de la Junta al Rector en el inicio del curso escolar, solo un 13% de los emprendedores son universitarios, y estoy de acuerdo que algunas especialidades como Química, Físicas.. se deben dedicar a la investigación para que avancemos, pero que me decís de Empresariales y Económicas con mil alumnos matriculados y prácticamente sin emprendedores.

Un abrazo a todos.

Paco Centeno dijo...

A petición del interesado, elimino una entrada. No es por censura.

A todos gracias por participar y por agradecerme la información. Sí que noté, en la charla que di a nuestros jóvenes de JJSS que la información era escasa, muy escasa. Eso me motivó a escribir este post, que es un resumen muy resumen de todo lo que significa el EEES. En el debate con ellos surgieron más cosas y en el debate aquí han surgido comentarios muy buenos que querría aclarar.

Panta, las 8 horas son un mínimo y sólo esperemos que cada alumno quiera hacer más, sobre todo porque el resultado educativo, como dice Ángel López, es incierto. Sí está claro que si más trabajas, mejores resultados deberías tener, y cada alumno tendrá que regular ese tiempo. Pero el caso es tenerlo. Ahora, muchas veces, no tienen ese tiempo para estudiar.

Querido Ángel estamos de acuerdo en que la Universidad española no va a ser un modelo de implantación en general, y la extremeña en particular está siendo un desastre. Y si no fíjate en la guinda, en la estructura de los MUI (Master Universitarios de Investigación), que son el paradigma de la idiotez intelectual llevada al extremo de vencimiento de convocatoria para que comamos de esa misma idiotez aunque no queramos. Me sacan de quicio, ahí has tocado uno de las grandes debilidades del sistema. De hecho espero que la razón nos la impongan desde la ANECA, y no los aprueben. Y lo mismo digo de algunos grados, que sean rechazados desde la ANECA o desde la Comunidad, aunque esto último lo veo difícil.

ID bienvenido, es la primera vez que escribes en este blog, pero tu comentario es muy acertado. Este modelo tiende a hacer de la universidad "una formación profesional superior" (me quedo para siempre con tu expresión si me lo permites). Y ese riesgo está porque el EEES pide una mayor "profesionalización" de la faceta docente, paso que no todos los profesores estamos dispuestos a dar (yo ya los estoy dando, pero bueno, es una expresión genérica).
Pero también espero que la necesaria faceta investigadora, la nueva estructura de los estudios (Grado, Master, Doctorado), y el sentido común, lo impidan. No queremos, por el bien de todos, de los estudiantes también, que eso ocurra.

Y aquí engarzo con el comentario de mi amigo Joaquín. Disiento profundamente de que en la Universidad haya profesores sólo docentes, eso debe ser la excepción (algunos profesores colaboradores). La docencia por parte de investigadores le da a la misma una visión de progreso, de actualización, de dinamismo, de percepción de fronteras, de avance, de encontrar los retos, que no pude obtenerse nada más que así. Y lo que es tan o más importante, la Universidad debe ser motor de conocimiento y ese motor es la investigación en su sentido más amplio.

Sí comparto contigo que en la Universidad, conviviendo con el profesor docente-investigador, haya sólo investigadores. No querría yo mis ojos se cierren para siempre sin ver esto. Incluso me pensaría pasarme, aunque fuera viejecito.

Respecto al tirón de orejas del Presidente de la Junta, eso que comentas es sólo un ejemplo. Para mí está claro que su mensaje es que dejemos de mirarnos el ombligo y busquemos también la imbricación con la sociedad, no sólo en la faceta empresarial emprendedora, en muchas más y aunque no lo deseemos. Y nos lo recuerda, que debemos ser motor de la sociedad, pero para moverla tenemos que estar enganchados a ella.

Muy largo el comentario, pero no he podido estos días y había mucho que decir.

Saludos

Unknown dijo...

Paco con la disensión se avanza y se enriquece la sociedad, ¡ojala¡ con más frecuencia en esta sociedad estuviésemos dialogando, opinando, disintiendo… para llegar a acuerdos y tomar decisiones que nos hagan avanzar.

Sigo opinando, y me entenderás, que muchos de los profesores universitarios, sobre todo, los colaboradores, asociados, becarios,…, están más pendientes de sus trabajos de investigación que de la docencia, pues es la investigación y la publicación la que les va generando un curriculum para optar a una plaza definitiva en la universidad. Existen casos sangrantes de becarios que dan clases al año siguiente de finalizar sus estudios,¿dónde está la preparación pedagógica de éstos profesores? A nosotros por lo menos en secundaria nos hacen el paripé del CAP, pero ni esto, ni aquello.

Quizá no tenga que existir profesores universitarios dedicados exclusivamente a la docencia, pero que tampoco se antepongan los estudios de investigación a la docencia, pues al igual que existen buenos docentes, en cambio, otros después de ser titulares, lo que quieren es la investigación y publicar artículos y libros, los suyos y los realizados por los demásn.

Además, creo que no lo dejé claro en mi anterior entrada, deben existir especialidades para los universitarios que pretendan continuar su vida laboral en la enseñanza, ya sean de Matemáticas, Físicas…, y para eso se necesita darle una orientación distinta a los planes de estudios para estos futuros profesionales. Es que luego me molesta, que algunos profesores universitarios (de derecha sobre todo) que han comentado delante de mí (por supuesto que contesté) dicen que con el nuevo EEES se pretende solventar desde la UEX los problemas de la Educación Secundaria ¡acabáramos¡. SOMOS RESPONSABLES TODOS, tanto los que estamos sin reciclarnos, como los que nos han formado ¿o no?. El alumno es el que quizá menos responsabilidad tenga.

No me enrollo, ya seguimos hablando tranquilamente otro día tomando unas cervezas.

Anónimo dijo...

Considero que en la universidad la responsabilidad fundamental de la formación recae en el propio estudiante que es quién debe desarrollarla, mientras que la universidad y sus profesores sólo deben facilitarte el acceso al aprendizaje. Se trata de un principio de tirar (pull) mas que uno de empujar (push).

Según esto, las cualidades didácticas de los profesores son secundarias (aunque convenientes, pero no sólo para con los alumnos sino para su propio trabajo investigador).

Lo que ocurre es que el sistema actual escolar de enseñanza universitaria resulta más cómodo, menos desafiante, tanto para alumnos como para profesores, razón por lo que es muy difícil que esta revolución se lleve a cabo.

Paco, si escribí un comentario en otra entrada anterior tuya, la del puñetazo en la mesa (¡pero intervinimos tantos!)

ID

Paco Centeno dijo...

Joaquín, hay mucho que hablar y con lo que nos gusta hacerlo sé que continuaremos con el tema.

ID, efectivamente ya habías participado y entonces no te dí la bienvenida. Lo siento. Tu comentario entonces también fue muy acertado.
Comparto tu visión de que una buena parte de el esfuerzo de formación debe recaer en el estudiante, pero precisamente por eso, porque el profesor universitario pasa a realizar un el papel de "guía y conductor" del alumno a través de los conocimientos de su campo, debe tener una formación pedagógica. Ese trabajo es un reto ilusionante, casi tanto como la investigación, y para él que también se requiere preparación.
Un saludo

Luis dijo...

Toc!! toc!!

Hola Paco, paseando por la plaza he visto el postigo de tu puerta abierto.
Permíteme que entre, aunque más que nada para saludarte y darte un abrazo.

Buen ambiente el que se respira aquí dentro. Ordenado y bien decorado de ideas, con buen gusto.

Antes de irme (aunque volveré pronto) comentarte en referencia al tema del EEES, que aunque el sistema diseñado supone un cambio para bien (tal y como te has explicado con maestria al definir los tres pilares), todo va a depender finalmente de como se implanta realmente, y en esto hay dos premisas importantes:
- El tema económico, que siempre es determinante.
- Y el profesorado.

Respecto a esto último, Te pregunto ¿Cómo afecta el EEES al profesorado?

Lo pregunto porque también debe haber un cambio importante en la mentalidad del profesorado (a almenos de parte de él), pues tengo entendido que el cambio de sistema obligará a que las clases dejen de ser un monólogo (que por desgracia muchos es lo que hacen), para pasar a ser "obligatoriamente" clases participativas con un autentico Feedback entre profesor y alumnos.

Un abrazo.